Clipping semanal - - page 6

USP ESALQ – A
SSESSORIA DE
C
OMUNICAÇÃO
Veículo: Clarin
Data: 06/06/2015
Caderno/Link:
Assunto: “En Brasil el produtor es dueño de la tierra y planifica a largo plazo”
"En Brasil el productor es dueño de la tierra y planifica a largo plazo"
Protagonistas.
Lo asegura Pedro Jacob Christoffoleti, presidente de la Asociación Brasilera de Malezas.
Es profesor de la Universidad de San Pablo y vino a la Argentina invitado por la firma FMC a capacitar
técnicos y productores.
Pedro Jacob Christoffoleti, referente de la asociación brasileña de maleza
s
1- ¿Qué pueden aprender los productores argentinos de la experiencia brasilera en el manejo del
problema de las malezas?
Los productores brasileros tienen mucha experiencia en el tema y pueden aportar interesante información
sobre el manejo de muchas especies problema. En Brasil, a diferencia de lo que pasa aquí, los barbechos
son más cortos entre dos cultivos sucesivos y eso llevó a que los productores encontraran interesantes
soluciones que tienen básicamente que ver con el manejo de procesos.
2- ¿Cómo contrapartida, qué pueden aprender los productores brasileros de los sistemas de
trabajo que usan los argentinos?
Los productores brasileros deberían aprender más sobre los manejos químicos que se hacen en Argentina
para controlar las malezas. Aquí, cuando los barbechos son largos entre cultivos, están aprendiendo
mucho sobre el manejo más propicio con cada herbicida.
3- ¿Cuáles son las principales malezas resistentes en los sistemas agrícolas brasileros?
En la zona del Cerrado (centro norte del país), con un invierno seco y menos siembra directa, las malezas
resistentes más importantes son Digitaria insularis y diversas especies de Conyza. En cambio, hacia el sur
del país, donde la producción es bajo siembra directa, el mayor problema es el raigrás. También, en todas
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...46
Powered by FlippingBook